Home / Ecología (página 3)

Ecología

Comer carne ¿es sostenible?

Por los editores de World Watch Pregunte si comer carne es un asunto de preocupación pública y verá que la mayoría de las personas quedan sorprendidas. Comer o no carne (o cuánta) es un tema privado, dirán. Tal vez tiene algunas implicancias para su corazón, especialmente si usted tiene sobrepeso. Pero no es un tema público prominente que se espere ...

Leer más »

P.I.B. La Bestialidad del Producto Bruto

¡Qué acierto la del producto bruto! Uno de los máximos aciertos del idioma, y no solo de nuestro español: Producto BRUTO. Interno de todos lados, bestialidad globalizada, mundial. Paso a paso, como si nos trabajara la sesera mientras caminamos observando, pausadamente, no vaya a ser que se nos vuelen los pajaritos, de menor a mayor. La esquina de la verdulería! ...

Leer más »

La carne contamina

En un mundo donde la naturaleza es la madre de la vida, y el ser humano su mayor destructor, no queda mucho por decir, a simple vista vemos la devastadora situación a la que hemos llegado de la mano de la avaricia y la ignorancia. El listado de situaciones adversas que son producidas por la característica suicida de la actual ...

Leer más »

¿Ecologistas que comen carne? ¿Cómo puede ser?

La lógica sugiere que si eres apasionado/a por el medio ambiente, entonces también eres vegetariano. No hay debate posible, cuanto más abajo comas de la cadena alimentaria, mejor es para el medio ambiente. Para aquellos que se preocupan por el calentamiento global, por la deforestación, por la desertificación, por la polución del aire y el agua, por la erosión de ...

Leer más »

Detectan restos tóxicos de plaguicidas en alimentos

Millones de argentinos consumen diariamente cereales, frutas, verduras y hortalizas que, en su mayoría, no atraviesan control alguno, o que estarían prohibidos en Europa y EE.UU., por superar los límites permitidos de agrotóxicos. «Perfil» presenta recientes informes de universidades nacionales que alertan sobre la presencia de venenos invisibles, y que matan. El Estado ausente, otra vez. Veneno invisible. Residuos tóxicos ...

Leer más »

Sepultar la Tierra: La locura del cemento

El ser humano necesita para su desarrollo la vegetación y los animales, paisajes vivientes, la Tierra libre, blanda, con vida. Pero la humanidad moderna está tapando la superficie de este mundo con cemento. Esto hace empeorar las inundaciones (el cemento no absorbe la lluvia). Encierra cada vez mas a las personas en cemento y ladrillos y esto es malo para ...

Leer más »

Permacultura

Creo que debemos cambiar nuestra filosofía antes que ninguna cosa. Cambiar la filosofía competitiva (que actualmente pervierte nuestro sistema educacional) hacia otra de cooperación en asociaciones libres, cambiar nuestra inseguridad material por la de una seguridad humanitaria, cambiar lo individual por lo grupal/tribal, cambiar el petróleo por calorías y el dinero por productos. Pero el mayor cambio que necesitamos hacer ...

Leer más »

Diferencias entre radiactividad natural y radiactividad artificial

Diferencias entre radiactividad natural y radiactividad artificial frente al efecto de proximidad Algunos «científicos» incluso aquellos de nivel universitario, confunden constantemente las nociones relativas a las dos radiactividades: la natural y la artificial. La palabra natural significa: «que pertenece a la naturaleza, que sale directamente de la naturaleza, que no es debida al trabajo del hombre, que no es alterado, ...

Leer más »

Nunca más… la pesadilla de Chernobyl

 El accidente de Chernobil ha sido el más grave de toda la historia nuclear. Ha mostrado en toda su crudeza los efectos que el movimiento ecologista predecía que tendría un accidente nuclear. Los augurios más pesimistas se han quedado pequeños. Los efectos del accidente no se conocen a ciencia cierta y todavía hay discusión sobre sus costes económicos y sobre ...

Leer más »

Los productos químicos en la alimentación

Este era un problema inexistente para los clásicos naturistas de hace 50 años, cuando los alimentos eran obtenidos todavía sin intervención industrial. Existen venenos naturales y artificiales, pero los fabricados por el hombre poseen los efectos más insospechados. El organismo no está preparado para su metabolización. Tiene que rechazarlos (eliminarlos) o bien acumularlos «donde menos molesten». El hombre ha creado ...

Leer más »