Home / Alimentación / Llega “UN MENÚ VEGANO” a la LEGISLATURA de CABA

Llega “UN MENÚ VEGANO” a la LEGISLATURA de CABA

En respuesta a la gran demanda de la población vegana/vegetariana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que pide por un menú apropiado y coincidente con la posición ética y filosófica del veganismo en escuelas, hospitales, comedores laborales y dependencias públicas, la UVA Unión Vegana Argentina ha presentado el 7/9/2021 en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el proyecto “UN MENÚ VEGANO”.

Agradecemos al Diputado Guillermo Suarez y al Precandidato a Diputado Nacional Martín Scotto por el interés en el proyecto “UN MENÚ VEGANO” y el compromiso de apoyarlo e impulsarlo para lograr su implementación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Teniendo en cuenta que la población vegana/vegetariana de Argentina, según la medición de julio 2020, es de un 12%, o sea más de 5.000.000 de personas, la implementación de una opción vegana o vegetariana estricta o basada en plantas en menús de las dependencias públicas de la Ciudad, es prioritaria para poder atender la demanda de una porción importante de los habitantes de la Ciudad capital de Argentina.

El proyecto presentado por la UVA Unión Vegana Argentina es avalado por profesionales de distintas áreas de la ciencia de Argentina en consonancia con la tendencia mundial que crece día a día. La alimentos basados en vegetales son recomendadas como fuentes saludables de alimentación y están respaldados por infinidad de instituciones médicas y de nutrición de todo el mundo, entre ellas:

.- Academia Americana de Pediatría
.- Academia de Nutrición y Dietética (Estados Unidos)
.- Asociación Dietética Británica
.- Asociación de Dietistas de Canadá
.- Asociación Dietética de Nueva Zelanda
.- PCRM Comité de Médicos por una Medicina Responsable (Estados Unidos)
.- Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA)
.- Federación Española de Dietistas-Nutricionistas
.- Instituto Americano para la Investigación del Cáncer
.- Sociedad Argentina de Nutrición
.- Sociedad Científica de Nutrición Vegetariana de Italia

Por qué es importante que este proyecto se implemente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires?

  • Porque garantiza el derecho de igualdad de los consumidores a una libre elección alimentaria, y a evitar la discriminación que padecen aquellas personas que “no consumen carnes u otros productos derivados de animales como huevos, lácteos y miel”
  • Porque evita la discriminación diaria que sufren aquellos que por su fragilidad y situación de riesgo no tienen opciones alternativas, como los escolares que comen en centros educativos y los pacientes internados en centros de salud, entre otros casos
  • Porque esto favorecería el desarrollo de una industria y gastronomía vegana o vegetariana estricta que esté a la altura de las circunstancias y de los cambios culturales de nuestra sociedad
  • Porque la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ha comprometido con el cuidado del ambiente mediante su proyecto Ciudad Verde y justamente bajar el consumo de carne es lo más efectivo para cuidar el ambiente
  • Porque la Ciencia a través de miles de científicos y de los informes del IPCC (Panel Intergubernamental por el Cambio Climático) recomienda bajar sustancialmente o eliminar por completo el consumo de carne, porque la industria de la carne es la mayor responsable del Cambio Climático
  • Porque la introducción de estas opciones no implica necesariamente el aumento de los costos de producción
  • Porque las legumbres ofrecen una excelente fuente de proteínas que no producen colesterol y son muy saludables
  • Porque esta es la dieta más efectiva para cuidar el agua, porque para producir 1 kg de carne de vaca hacen falta 15.500 litros de agua, para un 1 kg de carne de cerdo 6.000 litros y para un 1 kg de carne de pollo hacen falta 4.000 litros
  • Porque la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en su art. 20° establece que “Se garantiza el derecho a la salud integral, que está directamente vinculada con la satisfacción de necesidades de alimentación, vivienda, trabajo, educación, vestido, cultura y ambiente” y que “El gasto público en salud es una inversión social prioritaria” y no ofrecer un menú saludable vegano atenta contra la salud de quienes no consumen animales y derivados
  • Porque además la Ley 5261 contra la Discriminación sancionada por La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tiene por objeto:
    a) “garantizar y promover la plena vigencia del principio de igualdad y no discriminación, con vistas a asegurar el efectivo ejercicio de los derechos de todas las personas y grupos de personas”.
    B) “prevenir la discriminación en todas sus formas, a través de la implementación y el desarrollo de políticas públicas inclusivas y acciones afirmativas que promuevan la igualdad de oportunidades y fomenten el respeto a la diversidad y a la dignidad inherente de cada ser humano”
  • Porque la Ley Nacional 23.592 también conocida como la Ley Antidiscriminación establece también el Derecho a un trato igualitario: “El derecho a la salud no sólo abarca la atención de salud oportuna y apropiada sino también los principales factores determinantes de la salud, como el acceso al agua limpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas, el suministro adecuado de alimentos sanos, nutrición y vivienda adecuadas, condiciones saludables de trabajo y medio ambiente y acceso a la información sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluidas la salud sexual y reproductiva y libertad de elección de la atención médica y opciones alimenticias conforme a las pautas sanitarias y científicas vigentes y de acuerdo a la visión ética y filosófica de la vida de cada persona
  • Porque el veganismo es una posición ética, una filosofía y estilo de vida que rechaza el uso y la explotación de animales para cualquier fin y se debe respetar a quienes asumen esta postura.

Todo esto da un marco más que apropiado para entender la importancia de que se implemente cuanto antes “UN MENÚ VEGANO” en todas las dependencias públicas de CABA, para las personas que así lo requieran.

UVA Unión Vegana Argentina
https://linktr.ee/UnionVegana


foto UVA: Martín Scotto – Gabriela Mattei – Manuel Martí – Guillermo Suarez – Pablo Martín – Hernan Maroni – Markhos Gallicchio

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*