Home / Entrevistas / Marcela Kloosterboer: aquí está el resto de tu abrigo de piel

Marcela Kloosterboer: aquí está el resto de tu abrigo de piel

Marcela Kloosterboer

Marcela Kloosterboer

La utilización de pieles establece un estándar de insensibilidad propia de otra época, de otros tiempos donde simplemente se creía que los animales eran cosas, que no sentían.

En la antigüedad los animales eran considerados por todo el mundo como meros objetos y desde tiempos remotos se los utiliza y usa en todo lo que se pueda. Hoy, aunque en la mayoría de la humanidad aún prevalece esa apreciación, en muchas personas está aflorando otra percepción sobre ellos, están empezado a darse cuenta que los animales son seres vivos, que sienten y que deben ser respetados como tales, a tal punto que un fuerte movimiento de defensa de los derechos de los animales y de respeto a la vida se está consolidando rápidamente en todo el planeta y muchas personas en forma individual o grupal empiezan a expresar esta nueva forma de ver la realidad.

Dentro del marco de esta nueva percepción a la que la humanidad se acerca, la organización internacional defensora de los animales, AnimaNaturalis filial Argentina, ha realizado una campaña muy efectiva para mostrar el dolor que implica y la inutilidad del uso de pieles.

Mediante la utilización de una imagen que pega fuerte y una personalidad del mundo del espectáculo, se llevó adelante una campaña con el objetivo de despertar la sensibilidad de las personas que aman a los animales para que se rechace masivamente el uso de pieles en la vestimenta. Obviamente, la Unión Vegetariana Argentina apoya este tipo de campañas y para sumarse a la misma, la UVA ha dedicado este espacio para darla a conocer.

A continuación la entrevista realizada a Marcela Kloosterboer, actriz, la cara de la campaña, quien muy amablemente aceptó responder una serie de preguntas para El Vegetariano.

EV: ¿Qué pensaste y cómo viviste la invitación para ser la cara de la campaña?
MK: Lo viví con mucha alegría porque hacía tiempo que deseaba hacer algo en concreto por los animales, cuando AnimaNaturalis me lo propuso no dudé en hacerlo.

EV: ¿Cuánto hace que sos vegetariana?
MK: Desde los 8 años

EV: ¿Qué fue lo que te inspiró para acercarte al vegetarianismo?
MK: Hasta los ocho años comía todo tipo de carne, hasta que un día llegó una tía de viaje y me contó cómo era la matanza de los animales, hasta ese momento nunca había hecho la conexión animal-alimento. Fue a partir de ese día que me dije “nunca más carne” y lo hice.

EV: ¿Qué variante practicas?
MK: Ovolactovegetariana. Cuando tomé contacto con AnimaNaturalis me enteré que lo ideal es una dieta vegana, así que estoy en camino. El huevo lo he dejado prácticamente pero todavía no puedo decir que soy vegana.

EV: ¿Siempre sentiste compasión por los animales? ¿Cómo surgió ese sentimiento?
MK: Desde que tengo memoria. Todos en mi familia son muy sensibles con los animales, es algo que ya vino conmigo pero que mi familia nutre y alienta desde siempre.

EV: ¿Los animales deben ser propiedad de los humanos? Por qué?
MK: En absoluto. Los animales son seres que merecen respeto, libertad y compasión de la misma forma que los humanos necesitan respeto, libertad y compasión.

EV: La imagen del zorro de la campaña es muy impactante, pero también lo es la expresión de tu rostro ¿Qué sentiste cuando lo sostenías entre tus manos?
MK: Fue muy fuerte ese momento, éramos muchas personas en la producción fotográfica ese día pero en cierto momento el clima era tan fuerte, el silencio muy respetuoso y además todos los presentes, desde los fotógrafos, los encargados de hacer el zorrito, la gente de AnimaNaturalis, todos estábamos involucrados con el tema, todos estábamos allí porque quisimos estar, eso era conmovedor también. Tener en mis manos a una representación tan real de un animal asesinado es algo que aún hoy me sigue conmoviendo.

EV: ¿Qué comentarios has recibido de las personas que han visto la campaña?
MK: Muy buenos, desde amigos y familia, hasta gente del medio, actores, prensa, todos se acercan para alentar y preguntarme sobre el tema de las pieles de animales.

Marcela Kloosterboer

Marcela Kloosterboer

EV: ¿Qué es lo que más te han preguntado sobre esta campaña?
MK: El por qué lo hago. Y también sobre la piel ecológica, todos me dicen que pensaban que la piel ecológica era sintética.

EV: Usar pieles hoy en día, tiene algún sentido? ¿Por qué?
MK: No. No sólo porque existen materiales alternativos, sino porque en ningún sentido se justifica matar para vestir.

EV: Se habla de una moda sin crueldad, ¿Qué significa?
MK: Una moda que no involucre la vida ni la explotación de otros seres sintientes.

EV: ¿Qué opinás de los desfiles de modas que utilizan pieles?
MK: Que deberían replantearse lo que están haciendo y tomar medidas urgentes al respecto. Cuando la moda es cruel no debe ser vista como algo bueno.

EV: ¿Qué le dirías a los diseñadores que las usan en sus colecciones?
MK: Que se informen sobre el origen de los materiales que utilizan, que vean videos, que busquen otras alternativas, seguramente tienen los medios y la capacidad necesaria para hacer el cambio.

EV: Algunas personas dicen que los animales criados para peletería son para eso, vos que pensás sobre ese argumento? ¿Por qué?
MK: Deberían darse cuenta que un animal criado para eso tiene la misma capacidad de sentir que cualquier otro animal, que nuestro perro en casa por ejemplo.

EV: En TV se ven muchas actrices que “lucen” pieles, ¿Qué les dirías?
MK: Que piensen el mensaje que están dando, ellas son referentes y deben ser las primeras en tomar conciencia, tienen responsabilidad social.

EV: ¿El NO a las pieles debe ser total o puede ser parcial?
MK: Total.

EV: ¿Creés que esta campaña está cumpliendo sus objetivos? ¿Por qué?
MK: Sin dudas. La campaña tuvo impacto a nivel nacional e internacional. El público desconoce en general los temas relacionados con los animales y esta campaña brindó una gran posibilidad para que mucha información saliera a la luz.

EV: ¿Es posible imaginar en un futuro cercano un mundo vegetariano y sin sufrimiento para todos los animales?
MK: Depende a qué llamamos cercano. Nosotros no vamos a poder verlo seguramente pero llegará el día, seguro.

EV: ¿Qué otra cosa se podría hacer para disminuir el sufrimiento de los animales?
MK: Hoy en día, con todas las alternativas que existen, se puede hacer mucho para evitar el sufrimiento. Cambiar la dieta, elegir materiales que no provengan de los animales, no asistir a espectáculos donde se utilicen animales, enseñar a los chicos que los animales sienten alegría y dolor como nosotros y hablar de los animales cada vez que tengamos oportunidad de hacerlo.

Manuel Martí
Entrevista realizada por Manuel Alfredo Martí
Fotos: AnimaNaturalis

Fuente: revista El Vegetariano y UVA

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*