Home / Alimentación / POR QUE EL VEGANISMO ES UNA VERDADERA REVOLUCION?

POR QUE EL VEGANISMO ES UNA VERDADERA REVOLUCION?

Quiero sugerir que el veganismo es una verdadera revolución, las más grande de la humanidad. Es la soberanía de nuestros cuerpos, es la independencia de las ataduras económicas de las grandes corporaciones de la industria alimentaria y de la salud, que sólo pretenden mantenernos irremediable e indefinidamente enfermos. Es la sanación de nuestro planeta. Y es, fundamentalmente, la libertad de nuestros hermanos animales no humanos, quienes carecen de voz para luchar pero no para sufrir, que son nuestro espejo como sociedad y nos devuelven siempre la misma imagen: violencia. Por eso el veganismo, al buscar la liberación de los animales no humanos, alcanza la liberación total, porque marcará el fin de la división, de los odios, de los egos. Un bien común, una vida plena, con la máxima felicidad para todos los seres.

Es evidencia científica los efectos nefastos en la salud que acarrea el consumo de proteína animal. Pero también ahora sabemos que estamos en riesgo a nivel medioambiental y tenemos la necesidad imperiosa de salvar el planeta y el veganismo es la solución. No en vano, los científicos abogan por una migración masiva a una dieta de base vegetal, la cual podría aliviar los problemas de sustentabilidad del planeta (Revista Science, 31/5/2018). La investigación analiza el coste ambiental que tiene producir los alimentos que alimentan a los 7.575 millones de habitantes del planeta. Entre esos costos están el porcentaje de uso de tierra para criarlos, la cantidad de agua usada, las emisiones de CO2, la acidificación del suelo y la eutrofización de las aguas subterráneas, de ríos y mares. En ambos casos el agente principal son los fertilizantes nitrogenados. Los resultados abruman: durante todo su ciclo de vida, esta producción ocupa el 43% de la tierra del planeta, es responsable del 26% de las emisiones de gases de efecto invernadero (en su mayor parte CO2 y metano, CH4), del 32% de la acidificación y del 78% de la eutrofización. Por último, casi dos tercios del agua dulce retirada de las cuencas va para dar de beber a estos animales. El veganismo permitiría conjurar la contaminación ambiental que implica la cría intensiva de ganado, pero a la vez también es justicia e igualdad, no sólo para nuestros hermanos no humanos sino también en cuanto implica una notoria redistribución de la riqueza. Porque un solo kilo de carne implica el uso indiscriminado de 15000 litros de agua, conforme lo ha dicho la FAO (Organización para la agricultura y alimentación que depende de la ONU) y si todo el grano que se utiliza para alimentar a todos estos animales se empleara en alimentación humana, se podría dar de comer dos veces a toda la población de la Tierra.

“Un cambio en los hábitos alimentarios hacia el aumento del consumo directo de alimentos vegetales parece ser un objetivo deseable en la perspectiva del desarrollo sostenible en los países desarrollados. Debido a su menor impacto, las dietas vegetarianas y veganas pueden jugar un papel importante en la conservación de los recursos ambientales y en la reducción del hambre y la malnutrición en los países pobres”. Fuente: Evaluating the environmental impact of various dietary patterns combined with different food production systems (L Baroni, L Cenci, M Tettamanti, M Berati. European Journal of Clinical Nutrition -2007- 61, 279–286).

“La carne representa un despilfarro de agua y genera muchos gases de efecto invernadero. Somete a los recursos del mundo a una enorme presión. Una dieta vegetariana es mejor” (Lord Stern, economista y ex-vicepresidente del Banco Mundial).

“Para contrarrestar el cambio climático es muy importante realizar cambios en el estilo de vida.

Uno de los cambios de vida potencialmente más beneficiosos sería cambiar a una dieta con menos carne y más vegetariana” (Rajendra Pachauri, expresidente del Grupo Intergubernamental para el Cambio Climático -IPCC- y ganador del Premio Nobel de la Paz).

Insisto, el veganismo es la revolución más grande, porque implica no sólo cuidar el planeta sino ser justos también con los más desfavorecidos en países emergentes. Categóricamente el veganismo podría acabar con el hambre en el mundo, terminar con el holocausto de los animales no humanos y permitir vidas plenas a los seres humanos en perfecto estado de salud.

Por Hugo Daniel Carrión.

Abogado (UBA). Master en Derecho, Ciencias y Tecnologías de la Información (UMS). Experto en Derecho Penal y Derecho Animal. Fiscal a cargo del Grupo 8 de la Unidad de Juicio de Lomas de Zamora. Vegano, Activista y Asesor Jurídico Ad Honorem de la Unión Vegana Argentina (2013 a la actualidad). Miembro honorario de la Asociación Naturista de Buenos Aires (ANBA). Asesor Jurídico ad honorem de Earth Save Miami

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*