Ante el incesante avance de los organismos modificados genéticamente, conocidos por su sigla OMG, los seres humanos están desarrollando alternativas para neutralizar esta invasión contaminante, entre estos mecanismos, se encuentra el poder del consumidor y la declaración de ZONAS LIBRES DE TRANSGÉNICOS, hoy hablaremos de esto último, aunque podemos confirmar que ambos son de gran efectividad y que juntos son prácticamente infalibles.
Declarar «Zonas Libres de Transgénicos» o como las llamaremos de aquí en más, ZLT, resuelve el tema de la producción agrícola que se dedica a esta insegura práctica, protegiendo áreas o regiones que podrían ser municipales, provinciales, nacionales y hasta tal vez continentales, aunque en la actualidad esta modalidad de resguardo solo se lleva a la práctica en municipios que declaran mediante ordenanzas, a sus ciudades y sus ejidos municipales como ZLT.
Como referencia concreta e inapelable, podemos citar el fuerte movimiento que se ha generado en muchas zonas del mundo desarrollado, donde sus gobernantes han percibido la importancia de la opinión de sus habitantes, gestionando la implementación de las ordenanzas o leyes que declaran a sus ciudades como ZLT, a modo de ejemplo sintético y para no cansar con datos tediosos, podemos citar entre las áreas más importantes a países como Francia donde existen más de 1.200 territorios libres de transgénicos o a Italia donde cerca de 1.800 municipios se han declarado de esta forma, representando el 80 % de la totalidad del país.
Zonas y ciudades libres de transgénicos en el mundo
Noticias publicadas en Internet
La Red por una América Libre de Transgénicos está impulsando municipios libres de OGM, tal como existen en Europa. En Francia existen más de 1,200 territorios libres de transgénicos, Italia tiene más de 1,800 territorios. Algunos países africanos también han rechazado la ayuda alimentaria genéticamente modificada. (Fuente: Aldo Palacios, El Nuevo Diario).
En Francia como 1.200 alcaldes se han declarado libres de transgénicos, asimismo 44 regiones de Gran Bretaña y en Italia más del 80% de su territorio. Las declaraciones se basan en el Art. 19 de la Directiva 2001/18/EC que permite la protección de ciertos ecosistemas o áreas geográficas. Las distintas iniciativas aparecen en el sitio web www.gmofree-europe.org de Amigos de la Tierra (Genet News, 22 Abr. 2004; www.foeeurope.org; ISIS Press Release, 5 Dic.2003).
La campaña de Amigos de la Tierra en Gran Bretaña ha sido bastante exitosa, ya que varias autoridades locales han declarado sus zonas libres de transgénicos. Entre las comunas que se han declarado libres, están Bath, NE Somerset Brighton, Hampshire, Hove Bristol, Yorkshire, Chesterfield, Cornwall, Cumbria, Devon, Dorset, Lake District National Park, Lancashire, South Hams, Shropshire, South Gloucestershire, Somerset, Ryedale, Warwickshire, Wales, Workingham y York, lo que abarca una población de alrededor de 14 millones de personas. Esta oposición se refiere a prohibir el cultivo de OGMs en tierras municipales y prohibir alimentos transgénicos en los colegios. La campaña continúa en Irlanda con un agricultor que declaró su predio libre de OGMs, a lo que se unieron los chefs del grupo Euro-Toques Ireland (Genet News, 10 Sep. 2003; www.gmfreebritain.com; ISIS Press Release. 26 Oct. 2003; Genet News. 26 Feb. 2004; Genet News, 21 Abr. 2004; Genet News, 3 May. 2004).
Una investigación del Dr. C. Benbrook, la mas completa realizada hasta el momento sobre el uso de pesticidas (insecticidas y herbicidas) en cultivos transgénicos (maíz, soya y algodón), recopila información de los 8 primeros años en EE.UU. entre 1996 y 2003 sobre la base de información del Depto. de Agricultura de EE.UU. El estudio concluye que la siembra acumulada de 222 millones de ha de cultivos transgénicos, ha aumentado el uso de pesticidas en 22.8 millones de Kg. El estudio compara el uso de pesticidas de cultivos transgénicos y convencionales. En los primeros 3 años (1996-1998) hubo una reducción en el uso de pesticidas en cultivos OGMs en 11.4 millones de Kg, sin embargo en los últimos 3 años (2001-2003) se usaron 33 millones mas de Kg. de pesticidas en cultivos transgénicos comparado con cultivos convencionales. El aumento fue debido al mayor uso de herbicida especialmente para la soya OGM resistente a herbicida a causa de la aparición de otras malezas, malezas resistentes a herbicida y el menor precio del glifosato. El informe concluye que los cultivos Bt resistentes a insectos como maíz y algodón reducen el uso de insecticidas entre 0.9 y 1.1 millones de Kg anuales. Sin embargo el aumento en el uso de herbicida excede con creces la reducción en el uso de insecticida, lo que arroja un aumento total en uso de pesticidas en cultivos transgénicos.
En resumen en los 8 años ha aumentado el uso de herbicida en 31.6 millones de Kg y se ha reducido el uso de insecticida en 8.82 millones de Kg. Así el total de uso de pesticida ha aumentado en 22.8 millones de Kg. El informe se encuentra en BioTech InfoNet, Technical Paper Nº6, Nov 2003, www.biotech-info.net/technicalpaper6.html (Genet News, 25 Nov. 2003; ISIS Press Release, 11 Dic. 2003).
El Panel de Ciencia Independiente formado por 24 científicos, publicó uno de los más completos informes a escala mundial sobre los problemas y riesgos de los cultivos transgénicos y con respecto a la agricultura sustentable. El informe de Junio de 2003: The Case of a Gm-Free Sustainable World, se encuentra en www.indsp.org (Biotech Activists List Digest, 1 Feb. 2004).
Fragmentos de lo publicado en la revista «EL VEGETARIANO», invierno de 2005 (nota del editor)
Con la publicación de este artículo informativo se dio por iniciada la campaña nacional e internacional que impulsó la prohibición de cultivos transgénicos en la Villa de Merlo, en San Luis.
Esta campaña concluyó a los siete meses de iniciada, al conseguirse el objetivo fijado, la promulgación de una ordenanza municipal que prohibió los cultivos transgénicos, un éxito rotundo para todos los ambientalistas y las personas que participaron de la misma, como así también para la Unión Vegetariana Argentina que la propuso, para los miembros del Honorable Concejo Deliberante que la impulsaron, y para todas las organizaciones ecologistas que la apoyaron.
Así la Villa de Merlo ha reforzado su principal característica, el cuidado de la naturaleza, erigiéndose definitivamente en un lugar privilegiado, en lo más alto, en una posición de excelencia entre los puntos turísticos que tienen como prioridad el respeto por la vida, convirtiéndose el 28 de septiembre de 2005 en la 3era. Localidad de Argentina que se declara Zona Libre de Transgenicos.
Por todo esto invitamos a las personas preocupadas en mejorar la calidad de vida, a divulgar esta noticia. También sugerimos enviar un correo electrónico de agradecimiento a las autoridades de gobierno de esta hermosa localidad turística de la provincia de San Luis.
Direcciones de e-mail a donde dirigir el mensaje:
municipio@merlo-sl.com.ar , sectur@merlo-sl.com.ar , planeamiento@merlo-sl.com.ar ,
gestion@merlo-sl.com.ar , hcdvillademerlo@merlo-sl.com.ar , uva@merlo-sl.com.ar
La carta pueden escribirla en forma personal o bien utilizar el modelo que transcribimos a continuación:
Sr. Intendente de la Villa de Merlo, San Luis, Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Honorable Concejo Deliberante, Dirección de turismo, demás autoridades de gobierno y Unión Vegetariana Argentina filial Villa de Merlo, San Luis.
Como persona que valora el respeto por la ecología, siento gran orgullo de que existan lugares turísticos del nivel ecológico de vuestra localidad, una comarca que suma a sus encantos naturales, la importancia de tener una sociedad que se preocupa por cuidar el medio ambiente, preservando la naturaleza por sobre todas las cosas.
Espero que sigan en ese rumbo, tomando decisiones que continúen resguardando el ecosistema y que esto sea imitado en otras localidades, en otros lugares.
Por eso les envió un sincero MUCHAS GRACIAS !!!
Atentamente.
nombre y apellido:
N° de documento:
Localidad:
País:
*Un agradecimiento especial a Maria Cristina Fernández García – arteproarts – por la de imagen tranS.genicO.S.
Manuel Alfredo Martí
Unión Vegetariana Argentina
http://www.uva.org.ar