Home / Destacados / OBSERVATORIO NACIONAL DE LA VEGEFOBIA

OBSERVATORIO NACIONAL DE LA VEGEFOBIA

La UVA comunica la creación del «Observatorio Nacional de la Vegefobia» (ONAVE).

El mismo comenzará a funcionar desde el 02/12/2019 y tendrá como objetivo visibilizar, medir y trabajar para deconstruir la discriminación que sufre la comunidad vegana/vegetariana en la Argentina y que genera la exclusión sistemática de más de 4 millones de habitantes en nuestro país.

Ante la necesidad de contar con herramientas que permitan luchar contra esta forma de discriminación hacia quienes respetan y defienden los derechos de los animales no humanos, desde esta organización hemos creado este espacio en dónde activamente trabajaremos en esta problemática.

A tal fin, se nombra Directora del ONAVE a la Dra. Lorena Bilicic (*), quien coordinará dicho Observatorio, como así también lo concerniente a la asistencia a víctimas de la Vegefobia con el asesoramiento y acompañamiento jurídico correspondiente.

La población vegana y vegetariana es una minoría importante, y tiene derecho a ser tratada correctamente. Necesita atención médica apropiada, alimentación y educación acorde a esta filosofía y estilo de vida. Será necesario un cambio rotundo en cuanto a políticas sociales, educativas, alimenticias y de salud.

Recientemente la UVA Unión Vegana Argentina le encargó a KANTAR – INSIGHTS DIVISION, líder mundial en datos y consultoría, la medición de población vegana y vegetariana, la medición se realizó los meses de junio/Julio de 2019 y el resultado fue que el 9% de la población en Argentina, o sea más de 4 millones de personas, son veganos y vegetarianos.

Esto corrobora en cierta medida la cantidad de reclamos y alertas que recibimos sobre casos de discriminación, burlas, bromas, bullying, exclusión, etc., en escuelas, hospitales, obras sociales, comedores escolares y laborales, todas conductas vegefobicas que son inaceptables y violatorias de la Ley 23.592, conocida como Ley Antidiscriminación.

Para luchar contra la discriminación el Estado Argentino, tiene varios instrumentos, la Contitucion Nacional, la Ley 23.592 y el INADI.

Según la Constitución Nacional, existe un principio de igualdad, el que está reconocido en el artículo 16 de la Constitución: “La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni de nacimiento: No hay en ella fueros personales ni títulos de nobleza. Todos sus habitantes son iguales ante la ley, y admisibles en los empleos sin otra condición que la idoneidad. La igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas”.

En el año 1988 el Congreso Nacional dicto la Ley N° 23.592, conocida como la Ley Antidiscriminación.

En el año 1995, se sancionó la Ley 24.515 creando el INADI Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, que comenzó sus tareas en 1997. Es un organismo nacional del Estado Argentino que tiene como fin combatir la discriminación en todas sus formas.

Así como la Constitución Nacional y las leyes amparan a diferentes grupos sociales, así el colectivo vegano/vegetariano reclama la igualdad en el trato y que se le reconozcan en la práctica los derechos constitucionales que por ley le corresponden.

La UVA le ha entregado al Interventor del INADI; el Sr. Claudio Presman, una Petición para que el INADI tipifique la Vegefobia y pueda incluir este tipo de discriminación en sus mapeos nacionales. Acompañando la petición se entregaron 18378 de adhesión a la misma.

Mientras esperamos un dictamen favorable, inauguramos el Observatorio Nacional de la Vegefobia, para ayudar a quienes sufren este tipo de discriminación.

Solo estamos pidiendo que se respeten nuestros derechos. Pedimos humildemente que dejen de ningunearnos, de descalificarnos, de burlarnos y de discriminarnos. Hoy somos una minoría importante que crece velozmente y pronto el porcentaje será mayor.

La opresión de los animales no-humanos también implica una violación de los derechos de los seres humanos. Entre estos se encuentran los siguientes:

  • El derecho a comer correctamente en los comedores escolares y laborales, en hospitales, en cárceles, y en cualquier otro lugar público.
  • El derecho constitucional a un ambiente sano.
  • El derecho constitucional a la salud acorde a nuestro estilo de vida.
  • El derecho a criar a nuestros hijos de acuerdo con nuestras convicciones no especistas.
  • El derecho a no ser discriminados por nuestro estilo de vida.
  • El derecho de responder en los medios a todos aquellos que eligen criticar nuestro estilo de vida.

👉 No estamos dispuestos a que usen nuestros impuestos para promover la industria de la carne.

👉 No estamos dispuestos a que nuestras acciones e ideas sean sistemáticamente silenciadas.

👉 Demandamos un debate abierto

Si has sufrido o sufres discriminación y/o conductas vegefobicas por ser veganx o vegetarianx o si conoces a alguien que esté sufriendo por ese motivo, y necesitas ayuda o quieres encontrar una solución al problema, sumate a nuestro grupo de Facebook →  ONAVE  ←  o contacta con nosotros por email a onave@unionvegana.org 

——————————————-
(*) Abogada Penalista/Animalista. Especialización en Derecho Penal – Facultad de Derecho de la Universidad de Bs. As. Docente en el ámbito del Derecho Animal y el Derecho Penal. Colaboradora Materia “Elementos de Derecho Penal y Procesal Penal” del Ciclo Profesional Común de la Carrera de Abogacía – Facultad de Derecho de la Universidad de Bs. As. Abogada litigante y Coordinadora del Equipo de legales de la Asociación Civil de Ayuda a las Aves “Pájaros Caídos”. Miembro Equipo de Investigación de Criminología y Seguridad a cargo del Dr. Norberto Tavosnanska. Juez Fuero Penal, Contravencional y de Faltas Nº 17. Colaboradora en el Observatorio de La Asociación Pensamiento Penal. Colaboradora y asesora legal de la UVA Unión Vegana Argentina.
——————————————-

Un comentario

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*