Home / Transgénicos / Buenos Aires… Qué lejos estás!!! (reportaje)

Buenos Aires… Qué lejos estás!!! (reportaje)

Transgénicos
Durante el mes de septiembre del año 2000, Buenos Aires ignoró, como suele hacerlo con quienes se animan a denunciar : ”el Rey está desnudo…” al Dr. Steven Druker, abogado estadounidense, quien nos brindó durante su breve estadía en Argentina su vasta experiencia, sobre la revolución biotecnológica, sus orígenes, sus amenazas a la civilidad, sus silencios engañosos. Pero sobre todas las cosas nos dejó la gratificante certeza de que la mundialización, no ha sido abandonada como propuesta de…(lucha para lograr) relación racional y fraternal del ser humano, con la tierra, y el desarrollo sustentable…(1).

El Dr. Steven Druker, al que seguimos en sus disertaciones y en algunos momentos pudimos dialogar con él, nos trajo un cuestionamiento, tan dramático como sincero “no sigan los dictámenes de la FDA (Administración de Drogas yAlimentos), hace 8 años que esa Agencia nos está mintiendo, a nosotros los norteamericanos y a Uds”…
”Por esto les pido perdón…Argentina ha sido engañada por mi país”.

Lo que sigue son aspectos salientes de sus numerosas conferencias que realizó en su maratónica estadía.

“Cuanto desearía que , así como la primavera, simboliza el despertar de la naturaleza, hoy la Argentina despierte a la verdad “.

Preciso en sus términos, enérgico en la postura que defiende, Druker es un experto en el tema de ingeniería genética, sus respuestas son fundamentadas, sólidas y minuciosas.

“La temática de los alimentos la conozco desde la época de la irradiación atómica”, nos comenta, “desde entonces tengo el proyecto de escribir un libro sobre la integración de la religión , ciencia y ética. Pero cuanto mas investigaba con la idea del libro, mas comencé a preocuparme por la manipulación genética de los alimentos… una mañana de agosto 1996, decidí abandonar todo el proyecto del libro y dedicarme de lleno a la formación de la Alianza que formalizaría la demanda, que se concretó el 27 de mayo de 1998, cuando la Alianza para la Bio-Integridad colocó una demanda totalmente sin precedentes, contra la FDA “

“Con el aporte de científicos, profesionales de la salud, lideres religiosos y consumidores, se demanda la realización de pruebas obligatorias y etiquetado de todos los alimentos genéticamente modificados…el juicio alega que la política actual de la FDA, que permite que tales alimentos alterados genéticamente, sean comercializados sin pruebas ni etiquetado, viola los mandatos estatutarios de la agencia, de proteger la salud pública y brindar al consumidor información relevante sobre los alimentos que come”

“Como consecuencia de la presentación judicial, se nos entregó un expediente de 44.000 fojas con documentos internos, de los científicos de la FDA, en esos registros se revela que la burocracia del FDA declaró como seguros los alimentos GM, a pesar del amplio desacuerdo de sus propios expertos, alegando además abrumadora mayoría entre los científicos. Aparte de contradecir lo que proclama la FDA, que sus decisiones están basadas en la ciencia, esta evidencia demuestra que la Agencia violó la ley de los Estados Unidos, al permitir la comercialización de los alimentos genéticamente modificados sin haber sido primero probados como seguros, en la teoría de que son generalmente reconocidos como seguros (GRAS)”.

El Dr. Druker historia el comienzo de esta revolución biotecnológica, que en Argentina, en particular en ámbitos académicos, ha sido recibida como panacea: “La FDA recibió ordenes expresas de promover la industria biotecnológica. Esta política comenzó bajo la administración Reagan – Bush ( 1981-1988) y ha continuado con la de Clinton – Gore. Mas aun, cuando en 1991 la FDA creó una posición nueva la de Delegado Comisionado para Política, para que supervisara la ejecución de la política en alimentos genéticamente modificados, para ese cargo se designa a Michael Taylor, un abogado de Washington, D.C. que había estado representando a Monsanto y a otros miembros de la industria biotecnológica, en temas regulatorios. Durante el ejercicio como Delegado del Dr. Taylor, las advertencias de los científicos de la FDA, fueron sistemáticamente ignorados y los lineamientos políticos establecidos contradicen significativamente sus afirmaciones sobre los riesgos de la ingeniería genética. (Subsecuentemente, el señor Taylor fue contratado por Monsanto como Vice-Presidente de Política Pública.) Además, cuando el Vice-Presidente Dan Quayle introdujo la política definitiva de la FDA en 1992, él se refiere a ésta como un alivio regulatorio para la industria biotecnológica”.

“Los mismos científicos de la FDA, rechazan el intento de igualar la bioingeniería con el mejoramiento convencional. La directiva de la Casa Blanca, en el sentido de fomentar la biotecnología aboga por la premisa de que los alimentos genéticamente alterados, son esencialmente los mismo que otros. Sin embargo, los intentos de las agencia en acomodar su política para conformar las directivas recibidas, encuentra fuerte resistencia. Numerosos expertos de la agencia protestaron diciendo que la propuesta que ellos habían sometido había sido ignorada, al igual que el reconocimiento del potencial de la ingeniería genética en producir toxinas inesperadas e impredecibles, carcinogénicos y alergénicos, riesgos normalmente ajenos en el mejoramiento genético convencional”.

Algunos ejemplos que el Dr. Druker trae a colación, el del Dr. Louis Pribyl, del Grupo de Microbiología de la FDA, quien escribió : Hay una profunda diferencia entre los tipos de efectos inesperados de la genética tradicional y la ingeniería genética…algunos aspectos de la división de los genes…pueden ser mas riesgosos”.

“En el caso del Dr. E.J. Matthews del Grupo de Toxicología, advirtió que …las plantas genéticamente modificadas pueden contener toxinas inesperadas de composición química singularmente diferente a las usuales…Otro testimonio es el del Director del Centro de Medicina Veterinaria (CVM) pidió que se demostrara que los productos genéticamente modificados son seguros, ántes de la comercialización. Concretamente dijo…el CVM cree que los alimentos animales derivados de plantas genéticamente modificadas, representan una particular preocupación para la seguridad animal y alimentaria. El explicó que residuos de sustancias inesperadas, pueden hacer de la carne y leche productos dañinos para el ser humano”.

“Las numerosas críticas domésticas, son resumidas por la Dra. Linda Kahl, quien ofició de compiladora de la información dentro de la agencia, protestó diciendo que la agencia estaba…tratando de ajustar una cuña cuadrada en un agujero redondo…tratando de forzar una conclusión última que no hay diferencia entre alimentos modificados por ingeniería genética y alimentos modificados por mejoramiento tradicional. Ella declaró: los procesos de ingeniería genética y mejoramiento tradicional son diferentes y, de acuerdo a los técnicos expertos en la agencia, conducen a riesgos diferentes..”

“La FDA distorsiona la realidad, ya que la agencia no solo sabía de la preocupación de sus propios expertos, también sabía que había mayoritario desacuerdo en la comunidad científica sobre los alimentos modificados genéticamente. Por ejemplo, el Coordinador en Biotecnología de la FDA reconocía en una carta a un funcionario canadiense, el 23 de octubre de 1991, que no había consenso científico con respecto a seguridad. También admitía, Pienso que la cuestión que, potencialmente, algunas sustancias causen reacciones alérgicas es particularmente difícil de predecir..”.

“Sin embargo, en un despacho oficial FDA # 8217 de mayo 1992 declara: La agencia no esta advertida de ninguna información mostrando que los alimentos derivados de estos nuevos métodos difieren de los otros alimentos en alguna manera significativa o uniforme (2)

“ Mas aun, la FDA distorsionó los Tes. que habían sido realizados. Por ejemplo, si bien no eran requeridos para su aprobación, Calgene obtentor del tomate Flavr Savr, el primer alimento completo genéticamente modificado puesto a la venta en el mercado norteamericano, voluntariamente y para ofrecer al público pruebas de inocuidad, lo sometió a estudios de alimentación, y solicitó a la FDA revisar la información obtenida por un laboratorio privado”.

“Los científicos de la FDA notaron un patrón de lesiones estomacales que originaron reparos en la seguridad y reiteradamente solicitaron mas ensayos. Ninguno fue realizado. “Consecuentemente, los expertos de la FDA concluyeron … los datos son insuficientes para una demostración de seguridad…quedan todavía cuestionamientos sin resolver… Sin embargo, la FDA no solo aprobó el tomate, sino que además aseguraba que todos los aspectos relevantes sobre seguridad habían sido resueltos satisfactoriamente –y como consecuencia que el Flavr Savr anduvo tan bien, será innecesario que cada alimento genéticamente modificado subsecuente pasar a través de los mismos rigurosos test.

A la fecha, no hay evidencia confiable mostrando que alguno haya exitosamente cumplimentado el estándar que el Flavr Savr no pudo satisfacer ”.

“Además, el gobierno distorsiona consistentemente el hecho que en 1989 un alimento genéticamente modificado mató docenas de americanos y lisió permanentemente mas de 1.500. Ese producto (un suplemento del aminoacido L-Tryptophan) containía al menos una toxina inusual, nunca hallada en remesas producidas convencionalmente. Muchos expertos piensan que el proceso de bioingeniería es el posible causante de la toxicidad, y el coordinador en biotecnología admite que esta posibilidad no puede excluirse (3)

“Pero en expresiones públicas, los funcionarios de la FDA han ocultado el hecho que el producto fatal era resultado de bioingeniería y en cambio culparon a los suplementos dietarios; y otros voceros gubernamentales persistentemente proclaman que ningún alimento transgénico haya jamás dañado un consumidor”.

“Además de violar cánones básicos de ética, el comportamiento de la FDA viola el Acta de Alimentos, Drogas y Cosméticos de los Estados Unidos, el cual establece que los nuevos alimentos y aditivos sean demostrados como seguros por medio de Tes., ántes de ser comercializados. Mientras la FDA admite que los organismos de bioingeniería caen dentro de esta provisión, esta asegura que están exentos de los Tes. porque ellos son generalmente reconocidos como seguros (GRAS), aun sabiendo que ni sus propios científicos los han reconocido como seguros”.

“Mas allá que el estatuto, prescribe que aditivos, tales como aquellos en alimentos de ingeniería genética, solo pueden ser reconocidos como seguros, sobre la base de tests que han establecido sean inofensivos. Pero tales test no existen para los alimentos transgénicos. Así, si bien, la excepción de GRAS, que fue entendida , para permitir la venta de sustancias cuya seguridad había sido ya demostrada a través de ensayos, la FDA está usándola para esquivar el testado y para aprobar nuevas sustancias, basada mayoritariamente en conjeturas—conjetura que es duda a los ojos de sus propios expertos y de muchos otros”

“Consecuentemente, cada alimento genéticamente modificado en los Estados Unidos está en el mercado ilegalmente y debe ser retirado para testaje riguroso de seguridad.

La FDA ha liberado deliberadamente un puñado de alimentos potencialmente dañinos, en la mesa de los americanos”.

soja

 

Los científicos firmantes de la demanda y componentes de la Alianza, son:

Dr. Richard Strohman, Profesor Emérito de Biología Molecular y Celular de la Universidad de California, Berkeley.

Dr. Philip J. Regal, Profesor de Ecología, Comportamiento y Evolución de la Universidad de Minnesota.

Dr. John Fagan, Profesor de Biología Molecular de la Universidad Internacional Maharishi de Iowa.

Dr. Liebe Cavalieri, Biólogo Molecular, Profesor, División de Ciencias Naturales, Universidad del Estado de New York at Purchase.

Dr. David Ehrenfeld, Profesor de Biología, Universidad de Rutgers.

Dr. David Fankhauser, Profesor de Biología y Química, Universidad de Cincinnati.

Hanif Khalak, Biologista Computacional, Del Instituto para la Investigación Genómica, Rockville, Médico. o:p>

Dr. Gary Kaplan, Médico, PhD, Director de Clinica Neurofisiología, North Shore

University Hospital; Profesor Asociado de Clínica Neurológica, NYU Escuela de Medicina.

Dr. Rama Dwivedi, Director Asociado, Mutagénesis Dirigidas, Departmento de Pediatría, Universidad Northwestern, Escuela de Medicina.

El Dr Steven Druker, de 53 años, se crió en una familia judía no muy practicante, en Des Moines, Iowa , pero en su práctica de las leyes en Los Angeles, se unió a un grupo de estudio del Torah, y se acercó así al Judaísmo y a la idea de que “todos tenemos la misión de sostener la INTEGRIDAD de la creación de Dios, de allí el nombre de la Alianza por la BIO-INTEGRIDAD”. Fue su propósito entonces incluir en dicha alianza, también a líderes religiosos, que objetaran el consumo de alimentos genéticamente modificados, alguno de los firmantes son:

Reverendo Dr. Colin B. Gracey, (Episcopal) Jefe de la Oficina de Vida Religiosa

en la Universidad del Nordeste en Boston y Universidad Chaplain.

Reverendo Dr. Donald B. Conroy, (Católico Romano) Presidente de la Coalición Norteamericana de Religión y Ecología, Washington, D.C.

Reverendo Dr. Margaret Mitchell, (Bautista) El Instituto Olivet de Salud & Educación Cleveland, OH.

Reverendo Paul C. Kucynda, Pastor del Espíritu Santo Iglesia Ortodoxa, Wayne, NJ.

Reverendo Samuel Kedala, Pastor del Espíritu Santo Iglesia Ortodoxa, Wantage, NJ.

Reverendo Dr. John Reigstad, Pastor de la Iglesia Luterana Evangelica Americana (ELCA), Jesup, Iowa; Lecturer in Religion at Wartburg College, Waverly, Iowa.

Reverendo Dr. DeWitt Williams, Director de los Ministerios de la Salud (División Norteamericana) de la Iglesia Adventista del Séptimo Día.

Rabino Harold S. White, (Reformista) Director of Jewish Chaplancy and Lecturer in Theology, Georgetown University, Washington, D.C.

Rabino Alan Green, (Conservador) Beth Israel Synagogue, Winnipeg (ciudadano estadounidense).

Rabino Jossi Serebryanski, (Ortodoxo) Supervisor kosher para Laboratorios O.K. , Brooklyn, NY.

Dr. Ron Epstein, Canciller de la Universidad Dharma Realm Budista de las Américas;

Profesor Investigador, Instituto para Religiones Mundiales, Berkeley, CA.

Gayatri Pariwar-Yugnirman, Organización de la religión Hindú en el área metropolitana de Chicago con aproximadamente 1.000 miembros.

Es importante hacer un paralelismo entre lo que hemos escuchado por boca del Dr. Druker y lo que nos toca escuchar y conocer que ocurre en Argentina, donde los lineamientos procedimentales de la Administración de Drogas y Alimentos son seguidos solidariamente por los entes reguladores argentinos, que permanentemente profesan su admiración a la que consideran “modelo” en el mundo como agencia de control y seguridad de alimentos.

Mucho mas que eso, es sorprendente que las mismas palabras, expresiones y argumentos de la documentación que son cuestionados en la demanda de la Alianza por la Biointegridad, son repetidas en forma de documentos, notas y conferencias por funcionarios de la SAGPyA y SENASA.

Por el Ing. Agr. Adolfo Boy


Bibliografía

(1) Iglesias,Enildo 2000 Frente a la vieja injusticia, en el nuevo milenio “Bienestar para todos” Ediciones Rel-UITA
(2) Federal Register vol. 57, No. 104 at 22991.
(3) FDA Administrative Record 22923

Comentar

Su dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos necesarios están marcados *

*